SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DOS DEL PROYECTO: FORMACIÓN DE MAESTROS, CURRÍCULOS PERTINENTES Y ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE GRUPO DE INVESTIGACIÓN COORDINADOR:  HÉCTOR SOTO SALAS INVESTIGADORES:  ALCIDES MENDOZA CASTILLO NEREIDA GONZÁLEZ ZAMBRANO AURY LOZANO VILLARREAL GLADYS HERRERA MORELO COINVESTIGADORES ESTUDIANTES PRIMER Y TERCER SEMESTRES DIURNO C.C. MONITORES EGRESADOS ENSCI
A N T E C E D E N T E S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿EN DONDE SE  CONDENSÓ  ESTE TRABAJO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TALLERES  M E N 2005 - 2006 ,[object Object],[object Object],[object Object]
INVESTIGAR LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EN EL 2006
EN ESTA PRIMERA FASE … ¿A QUÉ CONCLUSIONES LLEGA LA INVESTIGACIÓN?
1.  Desarticulación entre la investigación y los esquemas de formación.  2. No se estaba preparando para elaborar propuestas de currículos pertinentes. 3. La investigación no se asume como plan de mejoramiento personal y profesional.
4. Una cosa es el proyecto y otra es el desempeño.  5. La Práctica Pedagógica Investigativa no se estaba haciendo para que el maestro en formación investigara realidades e impulsara cambios.  6. La investigación como eje transversal no da los resultados esperados.
[object Object]
[object Object],[object Object],RECOMENDACIONES: SED
RECOMENDACIONES: ESCUELAS ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES:  EN EL PLANO INSTITUCIONAL (ENSCI) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE DOS FORMACIÓN DE MAESTROS,  CURRÍCULOS PERTINENTES  Y ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE
INSTITUCIONES DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERROGANTES ¿Cómo se asume  la formación de maestros  Para desempeñarse en zonas  de población Vulnerable y urbano marginal?  ¿Cuáles estrategias están presentes en la Práctica pedagógica de los maestros en  Formación para  contribuir a la superación De la marginalidad y vulnerabilidad  desde La escuela?
INTERROGANTES ¿Qué estrategias se requieren para que los  Estudiantes aprendan a leer contextos Que permitan la construcción de  Currículos pertinentes? ¿Cómo articular la investigación  de la  ENSCI  con las necesidades  del contexto de población Vulnerable y urbano marginal?
PREGUNTA INVESTIGATIVA ,[object Object]
OBJETIVO GENERAL  DEL SEGUNDO ESTUDIO Contribuir con la formación de los estudiantes del ciclo  complementario de la ENSCI, a partir de la construcción  de currículos pertinentes en zonas vulnerables  y urbano-marginales de Cartagena .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.  Identificar estrategias para que los maestros en formación construyan currículos pertinentes a partir de su práctica pedagógica.  2. Diseñar estrategias que le permitan al maestro en formación articular su práctica pedagógica con la investigación en poblaciones vulnerables y urbano-marginales. 3. Propiciar la formación pedagógica investigativa, ética, estética y política en los estudiantes para que contribuyan a transformar la realidad social donde se desempeñen. 4. Formar maestros con capacidad para desempeñarse en zonas vulnerables y urbano-marginales.
Á M B I T O S ,[object Object],[object Object],[object Object],INDAGA LAS FORMAS COMO SE  SELECCIONAN, ASUMEN, ORGANIZAN Y SE  INVOLUCRAN LOS CONOCIMIENTOS ESTUDIA CÓMO SE ASUMEN LOS Y RESUELVEN LOS CONFLICTOS LA TOMA DE DECISIONES PARA ESTABLECER LAS RELACIONES DE LA INSTITUCIÓN CON EL CONTEXTO
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA INFORMACIÓN REGISTRADA SE SOCIALIZA EN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO SE VIENE DANDO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿CÓMO SE VE DESDE EL PROYECTO LA FORMACIÓN DE MAESTROS? D I M E N S I O N E S FORMACIÓN PRÁCTICA SABER
MANIFESTACIONES DE LOS ESTUDIANTES LUEGO DE TRANSCURRIDOS  TRES SEMESTRES COMO INTEGRANTES DEL PROYECTO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
“… personalmente es un reto para mi formación como maestra, enfrentarme a esta comunidad…   Informe presentado por Leydis Arevalo, Danna Bravo, Juliseth Torres, Lewis Ruiz.
[object Object]
[object Object],[object Object]
“… por fin se están articulando en  la ENSCI la investigación,  los campos de formación y las prácticas docentes…”. Informe presentado  por Danna Bravo, Juliseth Torres, Lewis Ruíz.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES DE LOS ESTUDIANTES  TRANSCURRIDOS  TRES SEMESTRES  CON REFERENCIA  A  CURRÍCULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
“… la profesora utiliza la evaluación como una herramienta para medir el conocimiento y no para verificar las dificultades o fortalezas que el niño posee en su proceso de desarrollo... No opta por un tipo de evaluación que le permita articular lo aprendido y el uso que éste pueda darle en su contexto”.  IBIDEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
jhonatangomez123
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
checha19
 
Primera jornada 2015
Primera jornada 2015Primera jornada 2015
Primera jornada 2015
Elizabeth María Bossana
 
Legajos
LegajosLegajos
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
laura-21
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
NellydelcarmenPereaL
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
jarlinsonmedina
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Sei Cobán
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
Lola Rincon
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Marcos Protzman
 
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALESPRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
ProfessorPrincipiante
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
Felipe Garcia Orozco
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Dusticita
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Catherina Gomez
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Gejohanna
 

La actualidad más candente (20)

Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
 
Primera jornada 2015
Primera jornada 2015Primera jornada 2015
Primera jornada 2015
 
Legajos
LegajosLegajos
Legajos
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALESPRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 

Similar a Segunda fase del proyecto pob. vuln.

POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
claudiacastillo
 
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerableConoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Escuela Normal
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
profebarrera9
 
Presentacion power point tarea ana reyes (1)
Presentacion power point tarea ana reyes (1)Presentacion power point tarea ana reyes (1)
Presentacion power point tarea ana reyes (1)
Marthita2015
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aulaPortafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Luzmagome
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras
Secretaría de Educación Pública
 
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
ProfessorPrincipiante
 
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
alcidesmendoza1
 
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
La Lagartija
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
Javier Tolentino G
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Libro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueñoLibro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueño
yasmir véliz
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
Jessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Segunda fase del proyecto pob. vuln. (20)

POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerableConoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Presentacion power point tarea ana reyes (1)
Presentacion power point tarea ana reyes (1)Presentacion power point tarea ana reyes (1)
Presentacion power point tarea ana reyes (1)
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aulaPortafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras
 
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
 
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
 
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Libro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueñoLibro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueño
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Segunda fase del proyecto pob. vuln.

  • 1. FASE DOS DEL PROYECTO: FORMACIÓN DE MAESTROS, CURRÍCULOS PERTINENTES Y ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE GRUPO DE INVESTIGACIÓN COORDINADOR: HÉCTOR SOTO SALAS INVESTIGADORES: ALCIDES MENDOZA CASTILLO NEREIDA GONZÁLEZ ZAMBRANO AURY LOZANO VILLARREAL GLADYS HERRERA MORELO COINVESTIGADORES ESTUDIANTES PRIMER Y TERCER SEMESTRES DIURNO C.C. MONITORES EGRESADOS ENSCI
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EN ESTA PRIMERA FASE … ¿A QUÉ CONCLUSIONES LLEGA LA INVESTIGACIÓN?
  • 8. 1. Desarticulación entre la investigación y los esquemas de formación. 2. No se estaba preparando para elaborar propuestas de currículos pertinentes. 3. La investigación no se asume como plan de mejoramiento personal y profesional.
  • 9. 4. Una cosa es el proyecto y otra es el desempeño. 5. La Práctica Pedagógica Investigativa no se estaba haciendo para que el maestro en formación investigara realidades e impulsara cambios. 6. La investigación como eje transversal no da los resultados esperados.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FASE DOS FORMACIÓN DE MAESTROS, CURRÍCULOS PERTINENTES Y ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE
  • 15.
  • 16. INTERROGANTES ¿Cómo se asume la formación de maestros Para desempeñarse en zonas de población Vulnerable y urbano marginal? ¿Cuáles estrategias están presentes en la Práctica pedagógica de los maestros en Formación para contribuir a la superación De la marginalidad y vulnerabilidad desde La escuela?
  • 17. INTERROGANTES ¿Qué estrategias se requieren para que los Estudiantes aprendan a leer contextos Que permitan la construcción de Currículos pertinentes? ¿Cómo articular la investigación de la ENSCI con las necesidades del contexto de población Vulnerable y urbano marginal?
  • 18.
  • 19. OBJETIVO GENERAL DEL SEGUNDO ESTUDIO Contribuir con la formación de los estudiantes del ciclo complementario de la ENSCI, a partir de la construcción de currículos pertinentes en zonas vulnerables y urbano-marginales de Cartagena .
  • 20. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar estrategias para que los maestros en formación construyan currículos pertinentes a partir de su práctica pedagógica. 2. Diseñar estrategias que le permitan al maestro en formación articular su práctica pedagógica con la investigación en poblaciones vulnerables y urbano-marginales. 3. Propiciar la formación pedagógica investigativa, ética, estética y política en los estudiantes para que contribuyan a transformar la realidad social donde se desempeñen. 4. Formar maestros con capacidad para desempeñarse en zonas vulnerables y urbano-marginales.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿CÓMO SE VE DESDE EL PROYECTO LA FORMACIÓN DE MAESTROS? D I M E N S I O N E S FORMACIÓN PRÁCTICA SABER
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. “… personalmente es un reto para mi formación como maestra, enfrentarme a esta comunidad… Informe presentado por Leydis Arevalo, Danna Bravo, Juliseth Torres, Lewis Ruiz.
  • 35.
  • 36.
  • 37. “… por fin se están articulando en la ENSCI la investigación, los campos de formación y las prácticas docentes…”. Informe presentado por Danna Bravo, Juliseth Torres, Lewis Ruíz.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. “… la profesora utiliza la evaluación como una herramienta para medir el conocimiento y no para verificar las dificultades o fortalezas que el niño posee en su proceso de desarrollo... No opta por un tipo de evaluación que le permita articular lo aprendido y el uso que éste pueda darle en su contexto”. IBIDEM